México

Attachment Tamaño
Mexico 425.98 KB

Authored by

Organization

LaNeta

Redes sociales y la "guerra contra las drogas"

Introducción

En México, durante el presente período presidencial, ha habido por lo menos 10 mil menores de edad huérfanos, 120 mil desplazados y 23 mil jóvenes reclutados por el crimen organizado. Más de 30 alcaldes fueron asesinados desde que el presidente Felipe Calderón declaró la guerra contra el narcotráfico en diciembre de 2006, con resultados que hasta la fecha han sido catastróficos. Aunque no existen estadísticas oficiales sobre cuántos civiles fueron asesinados desde 2006, Zeta, un semanario de Tijuana, documenta 50.490 ejecuciones en todo el país entre diciembre de 2006 y mayo de 2011.

Como en cualquier guerra, la población civil se encuentra muy vulnerable. Tanto sicarios como miembros del ejército la han agredido. El ejército ha violado los derechos civiles durante sus redadas y bloqueos de carreteras [El presidente Felipe Calderón se niega a retirar el ejército de las calles a pesar de que esta es una reiterada demanda de la ciudadanía del país , y a pesar de que los organismos internacionales demandaron reiteradas veces que México deje de usar el ejército para las funciones que deben llevarse a cabo por las fuerzas de la policía (por ejemplo, como el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias , en su Informe Preliminar de marzo de 2011).]. Los cárteles de la droga utilizan los cuerpos de sus víctimas – muchas veces civiles- para asustar e intimidar a sus oponentes y para enviar advertencias. Se informa que del total de muertos en fuego cruzado o en ataques directos entre diciembre de 2006 y diciembre de 2010, 1.226 fueron niños/as y adolescentes.

La violencia que trae consigo esta guerra no sólo afecta a la población mexicana: se han registrado 10 mil secuestros de inmigrantes de otros países. En abril de 2011 se descubrió una fosa común con los cadáveres de 72 inmigrantes en el norteño estado de Tamaulipas y han ocurrido casos similares regularmente en otros lugares. Recientemente, algunos centroamericanos denunciaron que fueron “vendidos” por agentes del Instituto Nacional de Migración al grupo del crimen organizado Los Zetas. Estos delitos pueden ser clasificados como crímenes de lesa humanidad.

Información y acción contra la violencia

Según las organizaciones Artículo 19 y Centro Nacional de Comunicación Social (CENCOS) se necesita con urgencia más y mejor información:

Resulta inaplazable que la sociedad conozca el origen y naturaleza de la violencia que le amenaza. (…) Para ello, las personas que difunden información y opiniones al respecto deben tener las garantías mínimas de seguridad por parte del Estado mexicano y, en el caso de que sean víctimas de una agresión, contar con la protección necesaria para salvaguardar su integridad física y la de sus familias para eventualmente acceder a la justicia [ Artículo 19 y CENCOS Violencia en México y el derecho a la información 2010 (México DF: Artículo 19 Oficina para México y Centroamérica y CENCOS, 2011), 7]

No obstante este tipo de declaraciones, algunos profesores universitarios que llevan a cabo investigaciones sobre el narcotráfico y el crimen organizado desaparecieron, fueron asesinados o emigraron a otros países donde su seguridad pueda estar garantizada. Los periodistas encuentran en México el lugar más peligroso en el continente para ejercer su profesión. Según Artículo 19 y CENCOS, durante 2010 fueron agredidos 129 periodistas y trabajadores de la comunicación. Los ataques contra mujeres periodistas y comunicadores también incluyen amenazas a sus familias. En el primer trimestre del 2011 fueron asesinados 11 periodistas.

Por esta razón, algunos periódicos han cambiado su idea del periodismo para poder seguir presentando informes en un contexto de violencia, amenazas, secuestros y asesinatos. Un ejemplo es el diario Vanguardia, con sede en el estado norteño de Coahuila, que logró crear una comunidad de 30 mil usuarios de Facebook y 12 mil seguidores en Twitter para exigir a las autoridades información oportuna y en tiempo real sobre la situación. En respuesta a la presión, la policía de la capital del estado abrió una cuenta de Twitter (@policiasaltillo). Según la publicación digital Periodismo digital, la cuenta de Twitter “abrió un camino para informar en tiempo real lo que sucede en la ciudad, aunque muchas veces esto no se refleje al día siguiente en la edición impresa debido a un riesgo latente”. En otro ejemplo, también en el estado de Coahuila, el fiscal general proporcionó información sobre los recientes casos de violencia a través de sus cuentas de Twitter y Facebook.

De esta manera las redes sociales han comenzado a surgir en diferentes estados de México como fuentes de información en tiempo real. En febrero de 2010, por ejemplo, la primera alerta sobre una balacera se difundió a través de Twitter en Torreón, Coahuila. Otros casos similares ocurrieron en Jalisco, Zacatecas y Durango. En Veracruz, Nayarit y San Luis Potosí las redes sociales se utilizan para advertir sobre secuestros y extorsiones. En Chihuahua, Tamaulipas, Sinaloa, Guerrero, Morelos, Coahuila, Nuevo León y el Distrito Federal las alertas sobre situaciones de violencia circularon en las redes sociales. En el Distrito Federal, los/as usuarios/as también difundieron los números de teléfono de secuestradores y extorsionadores.

Paradójicamente, internet se ha convertido también en una herramienta utilizada por los carteles de la droga. Proliferan los narcomails y narcovideos dirigidos tanto a organizaciones criminales rivales como a las autoridades y a la sociedad civil. CNN informa que “videos supuestamente enviados por los cárteles muestran rehenes torturados, amordazados y atados, en el momento de ser ejecutados”. Según un periódico mexicano, “ de entre todos los medios que los capos tienen para captar seguidores, parece que las redes sociales se han convertido en uno de sus principales objetivos”. Esto ha llevado a algunos políticos a pedir una mayor regulación de ciertas herramientas digitales en el país.

Aunque la población se siente vulnerable y temerosa en el día a día, también participa en diferentes iniciativas para decir “No más sangre”. La población ha hecho uso de diferentes medios para mantenerse unida frente a una guerra que no pidió. Internet y los teléfonos móviles son aliados importantes de los diferentes sectores de la población, lo que les permite intercambiar información sobre la violencia del narcotráfico y proteger a las comunidades locales en situaciones de peligro. Los medios digitales también han servido como un canal para la expresión colectiva del descontento cívico y la movilización de la ciudadanía [A.F. Vega y J. Merino Ciudadanos.mx: Twitter y el cambio político en México (México DF: Debolsillo, 2011)

En medio de esta violencia generalizada, siguen sucediendo asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez, Chihuahua y en otros estados de México. Al menos 10 mil mujeres y niñas han sido asesinadas violentamente en los últimos 10 años y la mayoría de esos casos han quedado impunes. Debido a esto, las familias de las víctimas y las organizaciones solidarias se movilizan en internet. Muchas iniciativas están muy activas en línea, como Nuestras hijas de regreso a casa o Justicia para nuestras hijas, que tiene un blog, una cuenta de Twitter, un sitio de Facebook, un canal en YouTube y un canal en Picasa con una galería de fotos de las víctimas.

Se elabora un mapa nacional para identificar los sitios de los crímenes en la página web de Ciudadanía por la paz y justicia en México, que también alienta a tomar medidas ciudadanas. Este es un espacio público. Cada evento o mensaje enviado por SMS, Twitter (#mapaMX #nosoncifras) o mediante un formulario en línea es pre-aprobado y publicado por un grupo de voluntarios/as. Por razones de seguridad, se retira toda información personal relacionada con los/as autores/as de la información publicada.

Red por la Paz y la Justicia. Es otro espacio donde confluyen las iniciativas de acción para la promoción de la Paz y la Justicia. Esta iniciativa está ubicada en Cuernavaca, Morelos.

Otros sitios en redes sociales son:

Por favor no más sangre. Es una campaña que busca terminar con el derramamiento de sangre de personas inocentes causado por la guerra contra el narcotráfico.

Contingente Monterrey. El grupo promueve acciones creativas para la paz. Su página de Facebook dice: “¡Nos reuniremos en el segundo domingo de cada mes en la Explanada de los Héroes de Monterrey hasta que NO HAYA MÁS PERSONAS DESAPARECIDAS O MUERTES INOCENTES!” 

Poesía para nuestros muertos. Una iniciativa de un colectivo que invita a la acción porque “todos y cada uno de los mexicanos tenemos derecho y debemos luchar por nuestra DIGNIDAD, por la PAZ de nuestro país y por que la JUSTICIA sea un valor básico en nuestro país”.

Menos días aquí. Un proyecto a cargo de voluntarios/as con un blog que registra un conteo semanal de los muertos. “Contamos muertes por violencia en México. Mantenemos viva la memoria de nuestros muertos”.

Balacera MTY. Ofrece información útil y oportuna compartida por la población civil para ayudar a evitar situaciones de riesgo. Balacera MTY también está activa en Twitter.

En Twitter, también encontramos:

#ContingenteMX. Acción digital para la paz en apoyo a los derechos humanos.

#Sinviolencia. Informa y advierte sobre la delincuencia.

#Tienennombre. Nombres de las víctimas de la violencia en México. Hace hincapié en que las víctimas no son las estadísticas, que tienen nombres.

#BalaceraGDL. Mantiene al público informado sobre tiroteos y otras noticias sobre problemas de seguridad en Guadalajara.

#noviolenciamx. Alienta a la acción contra la violencia.

#tuitcallejero. Esta iniciativa invita a la gente a escribir un comentario de 140 caracteres o menos en un trozo de papel y a colocarlo en algún lugar donde los transeúntes puedan leerlo. Se invita a las personas que encuentran esas notas a que las fotografíen y las publiquen en sus blogs como forma de difundir el mensaje.

La población mexicana exige: “¡No más sangre!”

Una de las primeras campañas que utilizó los nuevos medios de comunicación fue la lanzada por el famoso caricaturista Eduardo del Río (que se hace llamar RIUS), junto con otros dibujantes, periodistas e intelectuales, como forma de protesta contra la ola de violencia. La idea era crear conciencia ciudadana en los espacios donde cada persona podía expresar su descontento usando las redes sociales. Para apoyar el movimiento los/as usuarios/as de Twitter y Facebook cambiaron la foto de su perfil por una imagen de la palabra “No” con una gota de sangre. Dentro de las primeras 48 horas de la campaña, 2.155 internautas mostraron su apoyo en Facebook. #NoMasSangre fue uno de los temas más leídos de Twitter durante varias semanas.

El Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad es una iniciativa importante en México. El poeta y periodista Javier Sicilia inició este movimiento a raíz del asesinato de siete jóvenes, entre ellos su hijo, en el estado de Morelos en abril de 2011. Hasta la fecha el movimiento ha organizado una serie de marchas, entre otras actividades. La Caravana Ciudadana por la Paz con Justicia y Dignidad, también llamada la “Caravana de la Consolación”, es de particular importancia para el movimiento. Se inició en Cuernavaca el 4 de junio y llegó a varias de las ciudades más afectadas por la violencia para finalizar en Ciudad Juárez, recorriendo más de 3.000 kilómetros. En Twitter, la etiqueta #marchanacional se convirtió en uno de los temas más leídos de la semana.

En las marchas nacionales se han recolectado cientos de testimonios y demandas al gobierno federal para que ponga fin a la guerra. Se incluyeron docenas de testimonios desgarradores y reclamos de cambio de la estrategia del Estado. Uno de los oradores en una de las primeras marchas del Movimiento por la Paz afirmó: “Estas 40 mil [Al comienzo de la movilización en abril de 2011  el número estimado de muertes fue de 40 mil. En julio de 2011, el semanario Zeta informó de un total estimado de 50 mil muertes] muertes nos pertenecen a todos, son nuestros muertos. No puede haber una distinción entre la muerte de los narcotraficantes, asesinos, soldados y ciudadanos”.

Con la ayuda de internet se convocan marchas locales, muchas veces espontáneas. Este fue el caso en Ciudad Juárez, donde a través de las redes sociales se organizó una protesta pacífica tras una visita del presidente Felipe Calderón a la ciudad. Una protesta similar ocurrió en Guadalajara pocas horas después de varios incidentes violentos perpetrados por delincuentes. Aproximadamente 700 personas de manera espontánea respondieron a la llamada a la acción difundida por los jóvenes en las redes sociales.

Grupos de mexicanos y simpatizantes de las Américas, Asia y Europa crearon la Red Global por la Paz en México. Se organizan diversas acciones en todo el mundo, algunas utilizando tecnologías de información y comunicación (TIC), incluyendo las siguientes: “Sí a la Paz”, una demostración virtual con imágenes a favor de la paz organizada en Seúl; “1.000 Grullas para la Paz en México”, una iniciativa en Tokio que dedicó 1.000 grullas de origami para sanar México; “Ephemeral Ciudad Juárez”, instalada a los pies de la Torre Eiffel, consistió en un tendedero de ropa donde se colgaron sobres vacíos dirigidos al presidente Calderón y que llevaban como remitente los nombres de las víctimas de la violencia en México; y “No más sangre”, una conferencia organizada en el Corcovado de Río de Janeiro, que llamó a iniciar una revisión de las políticas internacionales sobre el uso de drogas y el tráfico de drogas.

Medidas de acción

La importancia de internet puede sentirse en una sociedad constantemente amenazada por la violencia. En el caso de la “guerra contra las drogas” en México, las TIC pueden ser una forma valiosa de:

  • Garantizar el derecho de la ciudadanía a monitorear los casos de víctimas de la guerra.
  • Facilitar la participación de grupos ciudadanos en la cobertura de los procesos judiciales iniciados por las víctimas de la violencia.
  • Apoyar las reuniones de aquellos que han sido víctimas de la guerra.
  • Promover formas de representación ciudadana, por ejemplo, referendos.
  • Monitorear y dar seguimiento a las iniciativas de seguridad del gobierno.
  • Promover la educación y la cultura en lugar de la violencia.

En general, internet puede utilizarse para apoyar la participación y movilización ciudadanas en los esfuerzos destinados a cambiar la estrategia oficial para combatir la delincuencia en el país.

Más que nunca los derechos de acceso a la información, libertad de expresión y protección de datos personales son fundamentales en México. También debe garantizarse la protección de los/as periodistas. La sociedad mexicana todavía tiene mucho por hacer.