Nuevo informe pregunta: ¿cuán ambientalmente sustentables son las TIC?
Attachment | Tamaño |
---|---|
Descargar en pdf | 303.03 KB |
JOHANNESBURGO, SUDÁFRICA, Dic 8 (APC-HIVOS) - Un nuevo informe publicado al comienzo de la conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático pone en duda la percepción de que las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) serán una panacea automática para el cambio climático.
El informe Monitor mundial de la sociedad de la información (MMSI) 2010 sobre las TIC y sustentabilidad ambiental señala que por ahora la relación entre TIC y sustentabilidad ambiental o o es inexistente o genera un impacto negativo en la mayoría de los países. Es necesario promover un cambio sustancial en el comportamiento del público y las políticas para adopten este problema como un aspecto central.
El informe también problematiza el potencial de las TIC para mitigar el cambio climático y los roles de las instituciones internacionales, la agenda global de investigación sobre TIC y cambio climático, así como la “sustentabilidad” como concepto en evolución.
El informe Monitor mundial de la sociedad de la información 2010 cubre 53 países y seis regiones, incluyendo América Latina y Oriente Medio, y explora temas clave relativos a las TIC y sustentabilidad ambiental en diez informes temáticos especializados.
El informe es producido por la Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC), la red en línea por la justicia social con más años de historia, y la agencia de desarrollo holandesa Instituto Humanista de Cooperación para el Desarrollo (Hivos).
Sin punto de vista único
El informe no refleja un punto de vista único sobre la temática, sino los contrapuntos, las discusiones y desacuerdos implícitos o explícitos que muestran un campo efervescente y crucial que ha comenzado a recibir atención en años recientes.
MMSI 2010 realiza una importante contribución como voz de la sociedad civil global y está dirigido tanto a principiantes como expertos/as en el área de TIC y cambio climático, en el área de gestión y manejo de la basura electrónica y en el uso de TIC para mejorar el medio ambiente.
El lado oscuro de las TIC
En la introducción Paul Mobbs señala que las TIC se han vuelto “invisibles”. Lo que tomamos como natural en nuestro uso cotidiano de internet, teléfonos móviles y computador, tiene un lado más oscuro. Por ejemplo, algunos gobiernos favorecen políticas estratégicas para proteger el suministro de la “materia prima crítica” utilizada en los chips de computadoras.
Emanuele Lapierre-Fortin y Leslie Chan, de la Universidad de Toronto, argumentan que se han “externalizado” las consecuencias reales de las TIC como fenómeno ambiental y sociopolítico, y que esto no considera dentro del costo visible de navegar por internet o hacer una llamada por teléfono móvil. Estos expertos, señalan algunos hechos de las “injusticias ambientales” asociadas a la industria de las TIC (o tecnologías digitales):
* la industria TIC va a generar más carbono que la industria aeronáutica en Reino Unido en el año 2012;
* duplicó el consumo mundial de papel de oficina entre 1980 y 1997;
* contribuyó a la Guerra en la República Democrática de Congo por su uso de metales preciosos;
* crea enormes cantidades de basura electrónica.
Visión desde América Latina
El informe regional de América Latina y el Caribe, preparado por la mexicana Olinca Marino, señala que la basura electrónica se está convirtiendo en un tema crítico para las agendas ambientales. Sólo algunos países de la región están incluyendo gradualmente sistemas de gestión como Costa Rica, Argentina, Brasil, Colombia, Perú y México. El mayor problema es que en gran parte de los países la cantidad de equipos electrónicos que son dados de baja y su destino son desconocidos y hay muy pocos centros y estrategias de reciclaje.
Las cifras señalan que aproximadamente entre el 8% al 10% de los computadores en servicio terminan en desuso. Esto significa que, sólo en 2008, más de 84 millones de computadores pasaron a ser basura electrónica (de acuerdo con estudios de la plataforma de residuos electrónicos para América Latina – RELAC ).
Las TIC mitigan el cambio climático
Varios de los informes temáticos incluidos en MMSI 2010 sostienen que las TIC pueden cumplir un papel importante para mitigar y adaptarse al impacto de un fenómeno como el cambio climático.
Peet du Plooy, de Trade & Industrial Policy Strategies, afirma que el uso de tecnologías inteligentes nos ayuda a imaginar un mundo donde el verdadero potencial de la energía renovable se torna posible:
Las redes capaces de predecir y planificar también posibilitan el aumento de cantidades importantes de energía renovable variable a la generación combinada. Las redes inteligentes pueden predecir, por ejemplo, el suministro de energía eólica para el día siguiente, la próxima hora o minuto en base a modelos meteorológicos y datos en tiempo real.
La mayoría de los 53 informes nacionales dan cuenta del impacto tangible de las TIC en el proceso de cambio climático. Sin embargo, este informe sugiere que las dos perspectivas – a favor y en contra del los actuales modelos de consumo de TIC – no son fácilmente reconciliables y que, mientras las TIC pueden usarse para mitigar y adaptar el cambio climático, no pueden ser tratadas como “un negocio más”.
¿Quién tomará la delantera?
Lo que sabemos es que nuestro medio ambiente está cambiando y que nuestro uso de TIC contribuye a ese cambio – en forma positiva y, sin duda, negativa. Takao Shiino e Izumi Aizu, del Nomura Research Institute (NRI) y del Instituto de InfoSocionomí de la Universidad de Tama, sostienen que Japón mostró su capacidad de liderazgo en Asia al ser el primer país que ratificó el Protocolo de Kyoto y que, “en base a su experiencia en el control del impacto ecológico, Japón debería estar a la cabeza de estas iniciativas para la región”.
Pero ¿dónde están ahora nuestros otros líderes?, se pregunta el informe.
Para mayor información
Personas vinculadas a los medios pueden solicitar copias impresas de este informe y de otros anteriores y acordar entrevistas con sus autores/as dirigiéndose a
Karen Higgs, directora de comunicaciones de APC, a khiggs@apc.org.
Para contactarse directamente con el editor de MMSI
Alan Finlay
editor@GISWatch.org
Skype id: Alan_Finlay
Ediciones anteriores de MMSI pueden descargarse desde www.giswatch.org
MMSI 2010: Informes y autores/as
Informes temáticos
1. Introducción – Paul Mobbs
2.TIC y sustentabilidad – International Institute for Sustainable Development – Don Maclean, Ben Akoh and Bjornar Egede-Nissen
3. El impacto ecológico de las TIC – University of the West Indies – Hopeton Dunn
4.TIC y cambio climático: agendas de investigación – University of Manchester – Angelica Valeria Ospina y Richard Heeks
5. Tecnologías de base verdes – ALIN – James Nguo
6. Tecnologías inteligentes – Trade & Industrial Policy Strategies (TIPS) – Peet du Plooy
7. E-basura y la clase trabajadora – Panos London – Murali Shanmugavelan
8. Construir redes sustentables – Pavel Antonov
9. Panorama institucional – EFOSSNet – Abebe Chekol
10. Indicadores verdes – TNO Delft – Silvain de Munck
11. Mapeo – Amsterdam Digital Methods Group – Noortje Marres
Informes regionales
1. África oriental – KICTANet – Alice Munyua
2. Asia del Sur – Bytes for All – Partha Sarker
3. América latina y el Caribe – LaNeta – Olinca Marino
4. América del Norte – University of Toronto – Leslie Chan y Emanuele Lapierre-Fortin
5. Europa – Sapientia – Hungarian University of Transylvania – Rozália Klára Bakó
6. Oriente Medio y Norte de África – ArabDev – Leila Hassanin
Informes de países
1. Arabia Saudita – Saudi Arabian Strategic Internet Consultancy (SASIc) – Rafid A. Y. Fatani
2. Argentina – Nodo TAU – Florencia Roveri y Danilo Lujambio
3. Bangladesh – Bytes for All – Partha Sarker y Munir Hasan
4. Bosnia y Herzegovina – OneWorld Platform for Southeast Europe Foundation (owpsee) – Valentina Pellizzer
5. Bulgaria – BlueLink – Vera Staevska
6. Camerún – PROTEGE QV – Emmanuel Bikobo, Serge Daho y Sylvie Siyam
7. Chile – Centro de Investigación de la Inclusión Digital y Sociedad del Conocimiento/Mujeres en Conexion; ONG Derechos Digitales – Patricia Peña y Alberto Cerda
8. Colombia – Colnodo – Julián Casasbuenas G. y Plácido Silva D.
9. Congo, República de – AZUR Développement – Sylvie Niombo y Romeo Mbengou
10. Congo, República Democrática de (RDC) – Alternatives; University of Cape Town – Michel Lambert y Antoine Bagula
11. Corea, República de – Jinbonet – Min Kyung Jeong
12. Costa Rica – Sulá Batsú – Kemly Camacho
13. Croacia – ZaMirNET – Danijela Babic
14. Egipto – ArabDev – Leila Hassanin
15. España – Pangea; Tecnologia per Tothom (TxT) – Leandro Navarro y David Franquesa
16. Etiopía – EFOSSNet – Abebe Chekol
17. Filipinas – Foundation for Media Alternatives (FMA) – Alan G. Alegre y Patria Gwen M. L. Borcena
18. Holanda – Enviu – Wouter Kersten, Sol Trumbo Vila y Luca Esqueisaro
19. India – Digital Empowerment Foundation – Osama Manzar y Jaba Das
20. Iraq – Alaa Al-Din Al-Radhi
21. Jamaica – University of the West Indies – Hopeton Dunn
22. Japón – Tama University; Nomura Research Institute (NRI) – Izumi Aizu y Takao Shiino
23. Jordania – Alarab Alayawm – Yahia Shukkeir
24. Kazajistán – Andrew Beklemishev
25. Kenya – KICTANet – Alice Munyua
26. Kirguistán – Civil Initiative on Internet Policy (CIIP) – Tattu Mambetalieva y Oksana Kim
27. Marruecos – DiploFoundation – Hanane Boujemi
28. México – LaNeta – Olinca Marino
29. Nigeria – Fantsuam Foundation – John Dada
30. Pakistán – Bytes for All – Shahzad Ahmad y Maryam Rehman
31. Palestina, Territorio Ocupado de – Applied Information Management – Sam Bahour y Sonya Zayed
32. Perú – Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregión Andina – Jorge Bossio y Miguel Saravia
33. Ruanda – Media High Council – Emmanuel Habumuremyi
34. Rumania – StrawberryNet – Rozália Klára Bakó
35. Siria – Anas Tawileh
36. Suiza – Comunica-CH – Wolf Ludwig
37. Uganda – WOUGNET – Berna Twanza Ngolobe
38. Uruguay – ObservaTIC, Universidad de la República – Santiago Escuder y Sofía Baldizan
39. Uzbekistán – GIPI Uzbekistan – Imam Zaynuddin
40. Zimbabwe – Ekowisa – Margaret Zunguze
Nuevos informes de países
41. Australia – EngageMedia – Andrew Garton
42. Benin – GOREeTIC – Barnabé Affougnon
43. Bolivia – NETWORKS Foundation – José Eduardo Rojas
44. Brasil – GPOPAI – Gisele Craveiro
45. Ecuador – IMAGINAR – Hugo Carrión
46. Francia – VECAM – Frédéric Sultan
47. Irán – Arseh Sevom – Shorab Razzaghi y Hojatollah Modirain
48. Nepal – Panos South Asia – Kishor Pradhan
49. Senegal – GOREeTIC – Coura Fall
50. Sudáfrica – groundwork –Mary Lawhon y Rico Euripidou
51. Suecia – APC – Henrik Alstrom
52. Reino Unido – Paul Mobbs
53. Venezuela – EsLaRed – Sandra Benítez